En esta oportunidad te contaré todo lo que debes tomar en cuenta a la hora de calcular los costos de tus productos. He escuchado como muchas reposteras y emprendedores de otras areás solo suman el costo de los insumos y lo multiplican por 2 y así calculan el precio, sin embargo, de esta manera no estas calculando el costo real de tu producto.
Hay tres tipos de costos que debes tomar en cuenta:
Costos de producción: Costos de la materia prima, como la harina, azúcar, huevos, aceite y demás insumos, pero solo de las cantidades que usas en cada producto.
Mano de obra: Para calcular este costo primero debes establecer cual es el sueldo que te gustaría devengar mensualmente en tu emprendiento, el sueldo debe ser igual o mayor al sueldo mínimo legal de tu país.
Costos indirectos: no sólo debes considerar la materia prima y la mano de obra, también debes considerar los costos de alquiler, electricidad, agua, gas, articulos de limpieza y publicidad. Es probable que no podamos tener un valor exacto de los costos indirectos, pero podemos establecer un costo estimado de estos rubros.
Si bien, ya tenemos considerado todos los costos ahora debemos saber como calcularlos. En cuanto a los insumos debes multiplicar el costo unitario de cada insumo por la cantidad de insumo a usar. Ejemplo:
Harina de trigo
Costo unitario: 5,3 pesos/gramo
Cantidad a usar: 350 gramos
Costo total harina: 5,3 pesos /gramos x 350 gramos = 1.855 pesos.
Para calcular la mano de obra unitaria primero debes definir tu sueldo mensual, para obtener el sueldo diario solo debemos dividir el sueldo mensual entre 30 dias, y si queremos obtener el valor del sueldo por horas, el sueldo diario lo dividimos entre 8 horas (o la cantidad de horas que trabajas al dia).
Sueldo mensual = 1.500.000
Sueldo diario = 1.500.000 pesos / 30 dias = 50.000 pesos/dia
Sueldo por horas = 50.000 / 8 horas = 6.250 pesos /hora
Si usamos 2,5 horas de nuestro tiempo para hornear, decorar y empacar la torta, entonces el costo de la mano de obra será 6.250 pesos/hora x 2,5 horas = 15.625 pesos
Al sumar estos 3 costos obtenemos el costo total de elaborar el pastel o el producto, de esta manera aseguras que cubres todos los costos de producir tus productos y que el precio de venta cubre el costo y la ganancia.
Para determinar el precio, debemos definir que porcetanje de ganancia queremos obtener de nuestros productos, algunos recomiendan que la ganancia debe ser mínimo del 30%, pero el porcentaje lo defines tú según lo que consideres adecuado .
Si quieres recibir la plantilla para calcular los costo de tus productos, dejanos tu correo en los comentarios y te lo enviaremos.
.png)
Limitarnos a calcularlo en base al sueldo mínimo no es limitarnos nosotros mismos? Si eres experta en un área y ofreces un excelente servicio, tu calculo base debería estar por encima del salario mínimo.
ResponderEliminarUso de referencia el sueldo mínimo, no nos está limitando dice igual o mayor al sueldo mínimo.
EliminarConsulta, qué aconsejas realizar cuando en el mercado ofrecen costos muy bajos de productos similares a los nuestros. Me pasa que comparo los precios de la competencia y no sé cómo venden tan barato😞
ResponderEliminarrevisar tus proveedores o donde compras los insumos, quizas hayan mas baratos, en segundo, el nivel de volumen a producir diluye los costos (especialmente los fijos), quizas ellos producen mas y compran por volumen (estrategia que generalmente disminuye los costos por unidad) , tercero tambien revisa tus margenes de utilidad por unidad vendida, quizas sean muy superiores a los de la competencia... y si los tienes al lado (por decir algo) lo mas probable es que esten optando por una estrategia de guerra de precios sin que te des cuenta.... en el mundo de los negocios hay dos estrategias muy bien definida conocidad como el tipo americano y el tipo japones (o asitico); el primero vende poca cantidad a precios altos y el segundo vende mucha cantidad pero a precios bajos... ambas estrategias dan el mismo resultado en los margenes de utilidad, pero en mercados separados... por ejemplo, al mes vendo 2 lavadoras en 100 pesos cada una, obteniendo una ganancia de 20 pesos por cada lavadora... eso me da 40 pesos de ganancias al mes.... ahora otro vendedor del otro lado de la ciudad vende las lavadoras en 85 pesos cada una, vendiendo al mes 8 lavadoras... osea 4 veces mas que yo, pero su niel de ganacias es el mismo 40 pesos al mes... solo que debe trabajar un poco mas... esto es un ejemplo que explica la estrategia americana (la mia) y la japonesa (la del otro vendedor)... pero si ambos estamos uno al lado del otro, obvio que barrera con migo
EliminarTambién puedes diferenciarte de la competencia con un valor agregado a tus productos. ☺️
Eliminarme encantaria debatir este tema, pero en privado tesa, pues es un tema muy interesante y a la vez escabroso (por los comentarios que veo). Pero Gracias por compartir tu conocimiento con los demas. Yo hago esto por Hobbie, pero quien sabe, si algun dia me animo a realizarlo profesionalmente ;-)
ResponderEliminarClaro! Con mucho gusto escribenos a nuestro correo tesabakery87@gmail.com ☺️
Eliminar¡Interesante! Y se puede adaptar a otros negocios artesanales distintos a la repostería 👌
ResponderEliminarSi! Otros negocios (no reposteria) también lo pueden adaptar a sus productos ☺️
Eliminar